El
título de la última exposición de Estefanía Peñafiel Loaiza en la sala Proceso
de Cuenca anuncia una reflexión acerca del espacio de indeterminación de la
propia obra de arte. Más que desmantelamiento, su trayectoria puede describirse
como una exploración en la ausencia, en la desaparición y en la acción de
borrado, con la cual su autora dirige un gesto que propicia la aparición de una
representación de lo ilegible. Una desfiguración vinculada a una lectura de la
ubicuidad del arte, al encontrar también la aparición de lo político en el seno
de las sociedades actuales. Como una cartografía del desastre, el orden
simbólico de la huella prueba la capacidad de retorno que posee la escritura
que va de un sitio a otro, desde el pensamiento hasta su representación, cuando
todo lo escrito parece recobrar su estado de borrado: una interrupción velada
en el transcurso de una lectura.
¿Cómo
leer lo que en un principio parece ser lo último, atendiendo a la presencia del
tiempo, de la actualidad, de lo borrado? ¿Qué nos constituye como espectadores
y lectores de una obra que parece aplazarse en la aparición de algo que se
ofrece desde una presencia mínima? El presente que parece enseñarse -en una
suerte de guiño duchampiano- es una prueba de que la desaparición transporta hacia
los lugares que abren y cierran las obras de arte al ser expuestas. En el caso
de en valija, Estefanía Peñafiel
Loaiza muestra al espectador una serie de momentos de una obra en curso que
sabe de su deslocalización temporal y espacial. A la vez, es también la
oportunidad de recoger los procesos que dirigen hacia ese espacio final donde
la obra no acaba nunca. Para ello, se nos ofrecen distintos dispositivos de
lectura para llegar a determinar cómo el modelo de comprensión del arte no
atañe a una definición clara. Así, podemos ser conscientes de la invisibilidad
que se pronuncia en la huella de los dedos, pensando por boca de los otros, ahí
donde la borradura permanece.
Desde
la relectura de un minimalismo conceptual, Estefanía Peñafiel Loaiza despliega
una línea imaginaria identificable con la presencia del meridiano (espejismo(s) línea imaginaria/ecuador,
2005) A pesar de las correspondencias semánticas que tuvieran con su
procedencia ecuatoriana, hemos de señalar que se trata de una obra que
permanece invisible. El espejismo en las paredes o en los muros, se ofrece como
una suerte de carencia de reflejo, no se trata de encontrar lo invisible o lo
oculto, sino que podemos hacer la prueba de que algo hubo ahí que ha quedado
retenido en un ejercicio de borradura constante, donde no sabemos bien si lo
que permanece ajeno a la visibilidad es una acción de higiene mental. Una línea
de sombra que acompaña en esa idea de desaparición que nos constituye, como una
suerte de escritura neutra donde las palabras van a ausentarse en el propio
libro. En este sentido, su obra puede ser definida como escritura, cuando esa poética intuida puede ser barrida por los
hechos que pretende describir. En ese desmontaje, Estefanía Peñafiel Loaiza
muestra que las letras, las lecturas, las acciones que lleva a cabo como una
manera de encontrar lo absoluto, son formas de encontrar una voz silenciosa que
se dirige a sí misma (cuenta regresiva,
2005-2013) Ese instante decisorio donde las figuras se borran, muestra el
carácter fantasmagórico de la realidad.
Pero
hay otras formas de borradura que nos convocan ante el poema, como si desde las
artes de la acción fuera posible encontrar una relación entre el lenguaje y su
silencio. La escritura, como línea imaginaria, no trata de perseguir, ni huir,
ni siquiera sabemos qué hay ahí puesto, a pesar de que sepamos que las palabras
de un poeta han quedado en una ilegibilidad esencial, solo la pólvora o el
carbón que acercan el desorden sentimental de lo que aún no ha sido dicho (déclaration de flamme) Entonces, se
trataría de realizar un ejercicio práctico, de alguna manera azaroso, en esa
forma de escritura que parece desvelar la estructura de un pensamiento acerca
del arte: “nombrando lo posible –afirma Maurice Blanchot-, respondiendo a lo
imposible”. Una acción que lleva a mostrar en un video que reclama una lectura
extraña: aparece cuando se borra, se presencia cuando el texto al completo ha
sido ocupado, manchado, dejando una huella que es precisamente el desorden de
la palabra enhiesta en la materia difuminada, avisando de que la escritura no
es solo pólvora o carbón, sino su propia explosión, como una exposición leve
que va a desaparecer pronto, como en el poema pulverizado de René Char.
Si en
estas obras realmente no puede permanecer nada (cartografías. 1. la crisis de la dimensión, 2010), el libro partido
en dos, un atlas con países recortados con una línea meridiana y clara, invierten
de algún modo el modelo cartesiano de la claridad (del rigor en la ciencia, 2011) Porque estamos presenciando una
imagen especular donde la ficción es más que historia, hay un eclipse que se
presencia para ofrecer una luz moridera. Esas características que anunciara Hans
Sedlmayr como una recuperación romanticista de la modernidad del arte (La muerte de la luz), están presentes
también en una reunión de obras que ofrecen una lectura de la política, la
historia o la actualidad. Es la extrañeza, la palidez, la calma y la pesantez,
el silencio y un resplandor terrible. Una presencia fantasmática que abunda en
la escritura metamórfica propia de una estética destructora, inasible y
poética. Una cartografía que es más que un simple encuentro de lugares
recorridos, en valija supone que
establezcamos una relación como espectadores del vacío, en una ausencia solo
dable en el recorrido de los artefactos presentados por Estefanía Peñafiel
Loaiza a modo de señal, guiño o huella de la crisis que nos constituye.